TAREA FINAL
La tarea planificada es el paso previo a la consigna
final de “Rodríguez” de Francisco Espínola. Esta actividad está destinada a evaluar la
comprensión lectora para poder abordar la tarea final (la producción de un
cortometraje).
Se trabajará con el nudo y desenlace del texto (las
transformaciones y las pruebas del desconocido para tentar a Rodríguez). De
acuerdo a la bibliografía consultada, el alumno con Asperger tiene dificultades
para interpretar el sentido metafórico de las expresiones a pesar de su posible
hiperlexia, por lo tanto, es importante asegurarse de que ha comprendido los
puntos esenciales del contenido del texto antes de emprender el proyecto de
realizar el cortometraje.
Para este
propósito utilizaré las tarjetas de GoConqr, ya que el uso de recursos
innovadores es una de las estrategias sugeridas para el trabajo con estos
alumnos, además, es un recurso conocido por el grupo y me permite utilizar
texto e imagen (el recurso gráfico es de gran ayuda para un alumno con
Asperger).
Por otra parte, el uso de la computadora supone una
ventaja sobre la entrega escrita a mano, ya que imagino que tiene problemas de
organización espacial, lo que puede ser confuso a la hora de releer las
respuestas.
La propuesta contiene respuestas cerradas o elegir
verdadero o falso, dada la permanente sugerencia acerca de ser concreto y
preciso en las consignas que se plantean. Sobre su realización, se llevará a
cabo como tarea domiciliaria para que cada alumno pueda releer y consultar el
texto las veces que sea necesario.
La evaluación se realizará en forma oral, acompañando
con un esquema en el pizarrón en el que se anoten los aspectos esenciales que
deben aparecer en el cortometraje (tres ofrecimientos, pruebas mágicas, tres
transformaciones). En esta instancia se propiciará la participación de este
alumno con preguntas directas y concretas acerca de los que respondió. Es una
forma de estimular su participación y su aporte al grupo, fortaleciendo su
autoestima e integración.
Luego de esta puesta en común y a partir del esquema
en el pizarrón se entregará la consigna final:
Imagina que eres Rodríguez y que, en medio de la
noche te diriges a tu casa. Un desconocido te intercepta y comienza a
ofrecerte cosas que te gustan, luego te ofrece pruebas de su poder.
Escribe el relato de esta experiencia y luego
plásmalo en un video.
Estas preguntas pueden servirte de guía:
¿Dónde te encuentra? ¿Cómo es? ¿Qué te ofrece? ¿Qué pruebas
mágicas realiza? ¿En qué se transforma? ¿Cómo reaccionas?
|
La adecuación de la consigna consistirá en la segmentación de la misma apoyada con
orientaciones orales precisas en cada paso:
1. Imagina que eres Rodríguez y que, en medio de la noche te diriges a tu
casa. Un desconocido te intercepta.
2. Imagina dónde te encuentra el desconocido.
3. Imagina cómo es el desconocido.
4. Imagina qué cosas que te gustan te ofrece el desconocido.
5. Imagina qué pruebas mágicas puede realizar el desconocido.
6. Imagina en qué se transforma el desconocido.
7. Imagina cómo reaccionas ante las acciones del desconocido.
8. Escribe un cuento usando tus respuestas.
Para la producción del cortometraje trabajaré en
coordinación con los profesores de E.V.P e Informática para fomentar la
integración de diferentes áreas de conocimiento.
Bibliografía
• Céspedes, A. y Cohen, L. “El niño Asperger en el
aula”, recuperado de
http://aulas.uruguayeduca.edu.uy/pluginfile.php/208796/mod_resource/content/1/ASPERGER%281%29.pdf,
(1/6/19)
• Martínez C. y Vázquez, C., “El alumno con síndrome
de Asperger en la Educación Secundaria Obligatoria: propuestas para una
educación de calidad”, en “Los
trastornos generales del desarrollo. Una respuesta desde la práctica. Vol. 2 El
Síndorme de Asperger. Una respuesta educativa“, Junta de Andalucía, Andalucía.
• Thomas, G. [et alt], [”, traducción del inglés,
Elena Campos Alonso] - 1° ed. - Vitoria – Gasteiz. “El síndrome de Asperger. Estrategias
prácticas para el aula. Guía para el
profesorado”, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco,
2002.
Imagen: Clicker-Free-Vector- Images. Dentist. Pixabay
License.
No hay comentarios:
Publicar un comentario